El covid-19 nos hizo digitalizar muchos sectores tradicionales, entre ellos el educativo. Miles de estudiantes peruanos abandonaron las aulas temporalmente para albergarse en la educación online. Para los más grandes no fue tan complicado adaptarse a esta modalidad; sin embargo, hubo dificultad y preocupación por los estudiantes de educación inicial.
Al ser más pequeños requieren interactuar más con sus maestros y compañeros de clase. Necesitan moverse, jugar, experimentar con todos sus sentidos. Por estos motivos, muchos padres tuvieron dudas, no confiaban en que sus hijos podrían aprender de forma virtual; y muchos otros, decidieron que la escolaridad en la etapa de educación inicial no era de vital importancia y, por ello, optaron por retirarlos hasta retornar a lo presencial.
No obstante, a mediano y largo plazo esto último podría ser un peligro en su desarrollo cognitivo, social y emocional. Recordemos que todos los especialistas -psicólogos, científicos y educadores- coinciden en que durante los primeros 5 o 6 años de vida nuestros cerebros se desarrollan a una velocidad mucho mayor que durante el resto de nuestra infancia y adultez.
Publicado, 12 de Marzo de 2021 a las 01:38:38 PM
Autor : I.E.I ANGELES DE MARÍA